WOODSIDE — Para los peruanos estadounidenses de la diócesis de Brooklyn, la elección del cardenal Robert Francis Prevost como Papa el 8 de mayo fue una doble alegría.
El nuevo pontífice, que tomó el nombre de papa León XIV, es el primer papa nacido en Estados Unidos, pero también tiene fuertes lazos con Perú, donde es ciudadano naturalizado, fue misionero durante más de 20 años y obispo de la diócesis de Chiclayo durante ocho años.
«¡Estoy eufórica! Estoy muy feliz de que tengamos un nuevo vicario para continuar la labor del papa Francisco, y el hecho de que sea estadounidense y haya prestado servicio en Perú es una ventaja añadida», afirmó Mina Newman, peruano-estadounidense y feligresa de la iglesia de San Sebastián en Woodside.
El papa León XIV, miembro de la Orden de San Agustín, prestó servicio en una misión agustina en Chulucanas (Perú) y, posteriormente, fue vicario judicial de la archidiócesis de Trujillo. En 2015, el papa Francisco lo nombró obispo de la diócesis de Chiclayo, donde prestó servicio hasta 2023.
Newman y sus dos hermanas, Carmen Bissell y Rebecca Newman Mahoney, organizan la procesión anual del «Señor de los Milagros», una marcha religiosa peruana que comienza en la iglesia de San Sebastián y recorre las calles de Woodside el primer domingo de octubre.
Su difunta madre, Bertha Limo Newman, nacida en Perú, introdujo la procesión en la iglesia de San Sebastián en la década de 1970. Esta procesión rinde homenaje a una famosa imagen de Jesucristo en la cruz que un esclavo pintó en una pared de adobe en una iglesia de Lima, Perú, alrededor de 1651. En 1655, un devastador terremoto sacudió Lima y destruyó la mayor parte de los edificios de la ciudad, pero la iglesia y la pintura sobrevivieron.
La procesión del «Señor de los Milagros» en Lima atrae cada año a millones de fieles que participan en la procesión por las calles llevando una réplica de la famosa pintura.
La iglesia de San Sebastián cuenta con una pequeña pero devota comunidad peruano-estadounidense, explicó el padre Patrick West, párroco de la iglesia. Es probable que la anterior labor del nuevo papa en Perú les infunda un profundo sentimiento de orgullo, afirmó.
Newman Mahoney comparte ese sentimiento.
«Me quedé sin palabras cuando me enteré de su elección», dijo. «Nunca pensé que elegirían a un estadounidense. ¡Qué emocionante! Y el hecho de haber servido en Perú durante tanto tiempo demuestra que entiende las diferentes culturas.
«Lo que espero es que pueda unirnos a todos».
Bissell dijo que la conexión del papa León XIV con la diócesis de Chiclayo es muy significativa para su familia.
«Es la ciudad donde nació mi madre, así que supongo que se podría decir que siento una conexión emocional con este papa», dijo Bissell, y añadió que espera que sus vínculos con Perú generen entusiasmo en la comunidad peruano-estadounidense y atraigan a más participantes a la celebración del «Señor de los Milagros» este mes de octubre.
«Vamos a hacer todo lo posible», dijo.
La alegría que sintieron los peruanos estadounidenses fue compartida por muchos de los fieles de la diócesis, incluido el obispo Mons. Robert Brennan, quien dijo a Nuestra Voz que le impresionó el tono que estableció el nuevo pontífice cuando hizo su primera aparición en el balcón de la Plaza de San Pedro.
«El comienzo [de sus palabras] fue: «La paz esté con todos vosotros. Os traigo el mensaje de Cristo resucitado en la noche de la resurrección». Y luego concluyó ofreciendo una palabra de paz y bendición», dijo Mons. Brennan. «Son cosas muy humanas, muy conmovedoras».
También destacó que la labor anterior del pontífice como misionero es impresionante: «Y ahora está asumiendo una nueva misión».
El padre West calificó la elección de un papa estadounidense como «un momento estimulante» y añadió que espera que el papa León XIV inspire a la gente a unirse a la Iglesia católica.
«Es el vicario de Cristo en la tierra. Pero como papa, tiene un púlpito mundial desde el que puede dirigirse a personas de todo el mundo», dijo el padre West. «Y solo espero que ese púlpito y la forma en que imita a Cristo en su papel de obispo de Roma y papa de la Iglesia atraigan a la gente a la Iglesia».