Nuestra comunidad religiosa

Las oraciones de un hombre católico de Queens son escuchadas: Se encuentra una donante de riñón que le salvará la vida

*Por Alicia Venter

Petar Vukelich y Allison Joyce, su donante de riñón, juntos el domingo 25 de mayo. (Foto: Cortesía de Petar Vukelich)

PROSPECT HEIGHTS – El viernes 23 de mayo, Petar Vukelich hizo algo que nunca antes había hecho. Se colgó del cuello un rosario nuevo, regalo de una amiga de su madre. Besó la cruz, pidió a Dios que le protegiera, y apenas dos horas más tarde, según dijo, recibió una llamada que le dio la noticia que llevaba meses esperando.

Allison Joyce iba a donar un riñón a su viejo amigo, que estaba a punto de sufrir una insuficiencia renal terminal.

Cuando Vukelich y Joyce iban a la secundaria, hace más de tres décadas, se movían en círculos similares. Sus parroquias de Sunnyside y Woodside eran vecinas, sus amistades coincidían y llegaron a conocerse bien.

Así que cuando Vukelich vio que Joyce le había llamado el jueves 23 de mayo, le devolvió la llamada al día siguiente, pensando que sería sólo para ponerse al día. En lugar de eso, le dio la noticia de su vida. Joyce se ofrecía a salvarle la vida.

“Ya he utilizado antes el término ‘alucinar’, y la verdad es que no hace justicia a recibir esa llamada telefónica, a la combinación de lágrimas y alegría y a no saber qué decir”, dice.

Ese mismo día, cuando sus familias se reunieron para celebrarlo, le enseñó a Joyce las cuentas del rosario, que, según ella, son iguales a las que recibió en la Basílica de San Pedro del Vaticano en 2000.

Desde diciembre, Vukelich buscaba un donante vivo de riñón y se estaba quedando sin opciones. Le habían diagnosticado una enfermedad renal crónica, lo que significaba que sus riñones no podían filtrar la sangre como debían.

El regalo que necesitaba vino de Joyce, que ya se había sometido a pruebas antes de llamar a Vukelich, asegurándose de que no se hiciera ilusiones y de que ella era compatible para la donación de riñón.

“Así que, si quieres mi riñón, puedes tenerlo”, le dijo por teléfono. “Se quedó estupefacto y sin palabras, lo cual fue gracioso porque nunca se queda sin palabras”, comenta Joyce.

Joyce había oído hablar vagamente del empeoramiento de la salud de Vukelich a través de amigos, pero cuando vio un folleto que su familia había publicado anunciando su búsqueda de un donante de riñón, quiso ver si podía ayudar.

En el folleto se explicaba cómo hacerse las pruebas a través de Northwell Health, y se puso en contacto con los embajadores de donantes vivos del hospital. A los pocos días supo que era compatible y dijo a los médicos que quería llamar ella misma a Vukelich.

“Es una sensación que nunca había sentido antes: euforia total”, afirma Vukelich. “No paro de darle las gracias… el término no hace justicia para expresar lo que siento hacia este acto desinteresado”.

Vukelich se enteró de su insuficiencia renal tras un colapso en el trabajo a finales del año pasado. Tras conocer el diagnóstico, su mujer y sus tres hijas acudieron a sus comunidades religiosas en busca de oraciones y apoyo.

Dado que un riñón puede tardar entre cinco y siete años en estar disponible en la lista de trasplantes de la Red Unida para Compartir Órganos de Nueva York, Vukelich necesitaba encontrar a alguien dispuesto a “compartir su repuesto”, como lo llamaba su familia.

Su iglesia, Queen of Angels, de Sunnyside, y los colegios católicos de su hija, St. Sebastian Catholic Academy y Monsignor McClancy High School, publicaron el folleto en sus redes sociales, y organizaciones como los Caballeros de Colón también ofrecieron su apoyo. A través de la conexión de su madre con su país de origen, había recibido oraciones de lugares tan lejanos como Croacia.

La bendición, sin embargo, llegó desde Queens Boulevard, en la parroquia a la que van sus hijos, lo que la hizo aún más dulce. Era alguien de su fe y de su comunidad. Cuando se enteró, se puso a dar saltos y a contar la buena noticia a todos sus seres queridos.

“Es gracias a su fe. No es algo que ocurra porque sí. Es increíble, un acto desinteresado que te deja sin aliento”, dijo Vukelich.

Donar un riñón no era un concepto extraño para Joyce, cuya amiga íntima había donado el suyo a un ser querido hace unos años. De su amiga aprendió que la donación no entrañaba muchos riesgos.

Según la Fundación Nacional del Riñón, se puede llevar una vida normal con un solo riñón. Tras la operación, el riñón restante aumentará de tamaño para compensar, y la donación no afecta a la esperanza de vida ni parece aumentar el riesgo de insuficiencia renal.

Entonces se dijo a sí misma que, si tenía la oportunidad, donaría su riñón. Ahora, la feligresa de San Sebastián tiene la oportunidad de responder a las plegarias de la familia Vukelich.

El Comité de Trasplantes de Riñón aprobó su donación, y está previsto que Vukelich se someta a una operación de trasplante de riñón el 22 de julio.

“No hay nada que temer”, afirma Joyce. “Sólo hay que arriesgarse si conoces a alguien. Incluso si no conoces a nadie, simplemente inscríbete”.