Desde Roma

Papa Francisco: Creatividad y visión amplia ante los jóvenes

SAN PEDRO, Roma—. En una plaza de san Pedro soleada y concurrida, junto a las imágenes de san Miguel Arcángel y de san José, el santo padre inauguró este miércoles con una misa la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre el tema: “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”.

Acompañado de cardenales y de los obispos participantes a la asamblea, junto a los demás especialistas invitados a la reunión, el papa ha querido resaltar la presencia de los dos obispos de la China continental, que de este modo muestra los primeros frutos del acuerdo firmado días atrás con Pekín.

https://youtu.be/cVpreIk-FOI

Sin embargo, aún cuando este acuerdo trajo aplausos y críticas simultáneos, para Francisco el episcopado junto al sucesor de Pedro “ahora es más visible gracias a dicha presencia”.

Misión concreta y memoriosa

Acto seguido, el papa hizo un llamado a la creatividad y a tener acciones inteligentes para llevar esperanza a los jóvenes. Y no solo eso, advirtió que estos están a merced de “mercaderes de la muerte”, que “oprimen su vida y enceguecen su visión”.

Palabras que de una forma u otra dan pautas de hacia dónde quiere que se encaminen los trabajos de la asamblea de obispos, a quienes pidió vigilar para que lo “importante no se vuelva secundario” y menos aún que lo secundario se convierta en lo importante, con una clara tolerancia cero a “la lógica de la autorreferencialidad y de la autopreservación”.

Para esto les encargó a los padres sinodales que “ampliasen la visión” y no se pierda de vista esa capacidad propia de la Iglesia, como es “la escucha”. De este modo, “no se cae en posiciones elitistas o eticistas”, ni se quiere concluir con ideas abstractas que al final no dan pautas concretas sobre cómo orientar y acompañar a la juventud.

Dado que la memoria es frágil y con el ánimo de darle continuidad al magisterio eclesial, el papa trajo a acotación el mensaje dado a los jóvenes por los padres conciliares al clausurar el Vaticano II, más de 50 años atrás.

Aquella vez lo dijeron, aunque estas palabras son actuales todavía hoy: “La Iglesia espera que construyan una sociedad que respete la dignidad, la libertad y los derechos de las personas (..) y que puedan sostener la propia fe en la vida, dado que la existencia de un Dios justo y bueno da un sentido a esa vida”.

Un rostro joven

 El Sínodo, que va del 3 al 28 de octubre, desarrollará todas sus sesiones en el Aula Nueva del Sínodo en Roma, a las que se suman el Encuentro de los Jóvenes y la canonización del papa Paulo VI y de monseñor Oscar Romero.

Tal como se ha informado, serán 267 los padres sinodales, que cuentan entre sus miembros a 34 jóvenes entre 18 a 29 años, quienes llevarán la voz de sus contemporáneos.

Según lo manifestado por el cardenal Lorenzo Baldisseri en rueda de prensa el pasado 1 de octubre, la reunión se dividirá en tres “unidades de trabajo”, correlacionadas con las tres partes del documento de trabajo: Reconocer, la Iglesia a la escucha de la realidad; Interpretar, fe y discernimiento vocacional, y Elegir, caminos de conversión pastoral y misionera”.

Para alcanzar este objetivo, estarán presentes los obispos representantes de los episcopados del mundo entero, así como de las iglesias orientales y miembros de la curia vaticana. A ellos se unen algunos invitados especiales del papa, quienes asisten como especialistas u oyentes, incluso de otras denominaciones cristianas.

El Sínodo de los Obispos es una institución permanente, creada por el beato papa Pablo VI el 15 de septiembre de 1965, en respuesta a los deseos de los Padres del Concilio Vaticano II para mantener vivo el espíritu de colegialidad nacido de la experiencia conciliar.

El Sínodo de los Jóvenes puede seguirse en: www.synod2018.va