Nuestra diócesis

Conozca al influencer católico que convierte las iglesias de Nueva York en destinos virales

Adam Llorens graba clips de video de todo lo que puede alrededor de la basílica. (Fotos: Alexandra Moyen)

DOWNTOWN BROOKLYN — Cuando la mayoría de las personas entra a una iglesia, tal vez se detiene a encender una vela o a contemplar un vitral. Adam Llorens, presentador de Fox9 News en Minneapolis, ve algo completamente diferente: una historia esperando ser contada — y grabada.

Armado únicamente con su teléfono —su herramienta de evangelización más fiel— y con un profundo amor por la fe católica, Llorens aterrizó en el aeropuerto LaGuardia el pasado 18 de julio, proveniente de Minneapolis, y se dirigió directamente a la Catedral Basílica de St. James.

¿Su objetivo? Compartir su belleza sagrada con los miles de seguidores que lo acompañan en Instagram, donde administra la creciente cuenta NYC Catholic Church Tours (@adam_llorens).

Nuestra Voz tuvo la oportunidad de seguir sus pasos —literalmente— para descubrir qué hace tan especial a esta catedral, empezando por San Juan Pablo II.

“Él estuvo en el desfile de cintas en Manhattan [en 1979] y luego hizo una visita no anunciada a la catedral una tarde lluviosa, donde bendijo la iglesia”, relató Llorens. “Es una iglesia muy importante para los católicos de Brooklyn y también para quienes viven en Queens. Fue realmente un honor poder visitarla y caminar por el mismo lugar donde caminó el Papa Juan Pablo II”.

Desde que lanzó su proyecto en septiembre de 2024, Llorens ha utilizado varias iglesias de Nueva York para crear contenido viral, superando los 15 mil seguidores y publicando más de 60 perfiles en video. Lo que comenzó como una respuesta creativa ante un despido inesperado, se ha transformado en una verdadera misión.

Durante su recorrido por la Catedral Basílica de St. James, Llorens grabó cuidadosamente clips de cinco segundos de todo, desde pinturas hasta el decantador que contiene la sangre simbólica de Cristo. Uno de los puntos destacados fue el umbraculum, una sombrilla roja y dorada situada al frente del templo.

“El paraguas rojo y dorado le da la designación de basílica, lo que significa que el papa ha designado personalmente este lugar como una iglesia elevada”, explicó. “Esto une de alguna manera a todas las catedrales con esta distinción”.

También tuvo la oportunidad de adentrarse en la parte trasera del templo, donde se encuentran placas conmemorativas de los primeros líderes católicos en Brooklyn.

Adam Llorens recibe un recorrido por los terrenos detrás de la Catedral Basílica de parte de Alfie Santos, gerente de operaciones de la basílica. Allí, Llorens descubrió que, mientras más elaborada era la placa de un obispo, más recursos había tenido.

“En ese lugar se siente la historia de la Iglesia”, afirmó Llorens. “Algunas de esas personas fueron verdaderos pioneros del catolicismo en Brooklyn, así que poder estar cerca de toda esa historia fue una experiencia muy significativa, que sé que no mucha gente tiene la oportunidad de vivir”.

La narración está en el corazón del proyecto de Llorens, que —según él mismo— nació con un objetivo sencillo: conseguir un nuevo empleo en los medios tras haber perdido el anterior. Su primer video fue sobre la iglesia de su antigua parroquia, St. Ignatius Loyola, en el Upper East Side de Manhattan.

En solo diez meses, Llorens se embarcó en un camino de éxito, que —afirma— ha sido fruto de mucha perseverancia y pasión.

“He aprendido que, si uno crea cosas con pasión, la gente responde, te sigue y se involucra contigo, y eso es lo que ha estado pasando”, señaló. “Quince mil personas es mucho, pero hay muchísimo más por descubrir.

“Hay tantas historias distintas por contar en todo el país, y francamente, hay lugares que probablemente nunca voy a poder conocer. Pero eso es precisamente lo que me impulsa: saber que siempre hay más esperando ser descubierto”.

Aunque Llorens no estará presente en la Jornada de Influencers Católicos que se celebrará en Roma el próximo 28 de julio, dijo sentirse entusiasmado con el evento.

Para él, los jóvenes católicos en redes sociales actúan como una “alfombra de bienvenida” para quienes regresan a la fe, y por eso jornadas como esta son esenciales. Llorens añadió que, con el primer papa estadounidense —“de Chicago, y fanático del béisbol”— los jóvenes católicos del país pueden sentirse más cercanos a la Iglesia, haciendo de este un momento ideal para alcanzarlos a través de los medios que conocen.

“Creo que el catolicismo aquí en Estados Unidos experimentará un crecimiento de interés entre los jóvenes católicos estadounidenses, porque ahora tenemos un papa con el que nos podemos identificar”, dijo Llorens. “Así que creo que este es el momento justo para involucrar a más personas, entusiasmarlas y hacerlas parte activa de la Iglesia”.