Este sitio usa cookies para almacenar información en su computadora. Al navegar este sitio, usted acepta el implemento y uso de las mismas. Para obtener más información lea nuestro Aviso de privacidad. ACEPTAR
Homilia completa del Santo Padre Francisco en la misa a las comunidades indígenas en el centro deportivo municipal de Chiapas, México. Hablo sobre la ecología y el uso del ambiente.
Discurso del papa Francisco en el multitudinario encuentro que tuvo con las familias en el estadio Víctor Manuel Reyna de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
Texto de la homilía pronunciada por el papa Francisco en la misa con las comunidades indígenas en el estadio de San Cristóbal de las Casas, en el estado mexicano de Chiapas.
El Papa Francisco llegó al Santuario de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac, conocido como “La Villa”, y pronunció esta emotiva homilía ante las miles de personas que asistieron al lugar.
El Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara y Presidente de la CEM a SS el Papa Francisco con motivo de su Viaje Apostólico a México.
Una de las iniciativas de la Escuela de Evangelización de la Diócesis de Brooklyn es el Instituto Pastoral. Setenta y cinco líderes laicos de toda la diócesis recientemente han comenzado el curso de formación de tres años que ofrece el instituto. Para conocer un poco más de cerca su trabajo, Nuestra Voz se reunió con […]
“Veo con claridad que lo que la Iglesia necesita con mayor urgencia hoy es una capacidad de curar heridas y dar calor a los corazones de los fieles, cercanía, proximidad. Veo a la Iglesia como un hospital de campana tras una batalla”. Así le respondió el papa Francisco al padre Spadaro en su ya famosa entrevista.
Para los neoyorquinos y para toda la nación es un honor y una bendición haber recibido la visita del Santo Padre. A nivel personal tuve la alegría de asistir a la misa celebrada por el papa Francisco en el Madison Square Garden. Observé a la gente gozosa esperando largas horas para poderlo ver aunque fuera por un momento. Su discurso histórico en Washington frente al Congreso en pleno y todo lo que ha hecho desde que llegó me ha conmovido, al igual que a muchas personas católicas y a otras que no lo son.
Homilía del Santo Padre en la misa con obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas de Pensilvania en la Catedral de San Pedro y San Pablo de Filadelfia.
En su segundo día en Estados Unidos, el Papa Francisco canonizó a Fray Junípero Serra, conocido como el Padre de California, incluyéndolo así en el libro de los santos.
Videomensaje de Su Santidad el Papa Francisco al pueblo de Cuba, a pocas horas de iniciar su viaje a nuestro país, para la visita apostólica que realizará entre los días 19 y 22 del presente mes.
Durante su jornada por Sudamérica – Ecuador, Bolivia y Paraguay papa Francisco se reunió con los presidentes y diplomáticos de cada país. Sin embargo el enfoque de su visita consistió de visitar a los marginalizados del pueblo.
En su carrera de caricaturista, que ya se va acercando a la veintena de años, se ha mostrado, con humor, como decidido enemigo del maltrato infantil y animal, defensor de la profesionalización del humorista gráfico y poco amigo de dejar pasar las ligerezas y el cinismo de la política.
Este año es el del abrazo [del Papa] al continente americano,” dijo monseñor Guillermo Karcher, sacerdote argentino y cercano ayudante del Papa, en una entrevista que concedió a Radio Vaticano.
En el punto minúsculo de un embrión y en el instante exacto y anónimo en que comienza la existencia de una persona, confluyen dos historias: la del padre y la de la madre, que han recorrido los siglos desde que Dios soñó la creación, la puso en camino y la fue acompañando a lo largo de los tiempos. Nuestros apellidos resumen esas dos trayectorias que se encuentran y nuestro nombre propio nos recuerda que se ha formado un ser absolutamente original y único.
En el punto minúsculo de un embrión y en el instante exacto y anónimo en que comienza la existencia de una persona, confluyen dos historias: la del padre y la de la madre, que han recorrido los siglos desde que Dios soñó la creación, la puso en camino y la fue acompañando a lo largo de los tiempos. Nuestros apellidos resumen esas dos trayectorias que se encuentran y nuestro nombre propio nos recuerda que se ha formado un ser absolutamente original y único.
Espero que cuando el Papa venga a visitar Nueva York, nuestro pueblo abra su corazón al mensaje de paz, amor y tolerancia que él lleva a todos los lugares que visita. Sobre todo ahora, en este viaje dedicado a las familias, espero que logremos más unión y amor en Por Martha Hernández Cuando venga el Papa las nuestras. Estamos viviendo un fenómeno de descomposición de la familia y si no se logra cambiar esa situación, las consecuencias serán devastadoras.
El Papa sale del Vaticano para renovar sus lentes en una óptica “No quiero gastar mucho”, dijo el papa Francisco Gánate dos entradas para ver al papa Francisco Sorteo abierto hasta el 7 de septiembre Renuncia el presidente de Guatemala Los obispos guatemaltecos habían pedido su renuncia Video: Inmenso mural del papa […]
En Nuestra Voz quisimos que algunos de nuestros escritores o columnistas contestaran dos preguntas en este cuarto aniversario del periódico de la diócesis de Brooklyn.
En esta edición de “Informes” conoceremos Jorge Mario Bergoglio, conocido al mundo como papa Francisco. Aprendemos de su camino para seguir en los pasos del apóstol Pedro.
Desde septiembre de 2011 cuando Nuestra Voz publicó su primer número, el diario hispano de la diócesis de Brooklyn se convirtió en la voz de la comunidad latina de Brooklyn y Queens.
La Parroquia de San Leo, que actualmente acoge a cientos de familias de Corona, Queens – en su mayoría hispanas – ha enfrentado muchas pruebas a través de la historia, así como fuertes cambios positivos desde sus humildes inicios, cuando fuera integrada por una gran comunidad de italianos. Durante este tiempo, las familias italianas católicas tenían que viajar en todo tipo de condiciones climáticas para recibir la misa y los sacramentos en la parroquia Nuestra Señora de los Dolores.
Celebrando el décimo aniversario del Reverendísimo Nicholas DiMarzio como Obispo de la Diócesis de Brooklyn, tuve la oportunidad de hacerle algunas preguntas sobre sus 10 años de obispado en nuestra comunidad. Debo admitir que esta experiencia pudo haber sido muy intimidante si no hubiera sido por la cálida bienvenida de brazos abiertos que nuestro querido […]
“He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él” Apocalipsis 3:20
Escuché cuando tocó a mi puerta y escuché su voz en mi alma con la claridad de un nuevo día. Cada latido de mi corazón repetía el mismo mensaje: “Yo quiero mudarme a Nueva York”. Muy poco sabía en ese momento de lo que Dios tenia reservado para mi….
Marie Simon Pierre, una religiosa francesa, es la protagonista de la curación inexplicable que impulsaría la beatificación del Papa Juan Pablo II. En el 2001, la monja fue diagnosticada con el mal de Parkinson, la misma enfermedad degenerativa que afectó al Papa Juan Pablo II en los últimos años de su vida.
Plenamente acogidos bajo el manto de María, Madre de Jesús, los fieles de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores viven en una comunidad creciente de adoración y de la Palabra a través de la celebración de la Eucaristía. La misión ha sido muy clara desde sus inicios, y la herencia laica recibida -junto a todos los sacerdotes y religiosos que han formado parte de esta iglesia- da fe de un discipulado de servicio, corresponsabilidad y evangelización. La diversidad cultural es la riqueza y vitalidad de una vida de sacramento y oración en esta parroquia.
El título “Remar mar adentro” explica lo sucedido en el lago Genesaret, también conocido como Mar de Galilea, según el Evangelio de San Lucas, cuando Jesús le dice a Simón que vuelva con su barca a pescar, después de que éste regresara con las redes vacías. Al obedecer a Jesús, Simón y otros pescadores volvieron […]