Nuestra diócesis

Para los fieles locales que se sumaron a la Peregrinación Eucarística Nacional, «Jesús está vivo en la Eucaristía».

Ruth Pérez (izquierda) posa con otro feligrés de la Iglesia Católica de St. Matthias en Ridgewood en el Puente de Brooklyn. Pérez y otros de St. Matthias participaron en la Peregrinación Eucarística Nacional cuando llegó a la Diócesis de Brooklyn.

PROSPECT HEIGHTS – Casi a mitad de camino a través del Puente de Brooklyn hacia Manhattan el 26 de mayo, «increíble» fue la única palabra que Riya D’Souza-Pereira pudo encontrar para describir la escena que la rodeaba de la Peregrinación Eucarística Nacional.

«No tengo palabras para decirlo, solo se me pone la piel de gallina de que ellos vengan allí y nosotros vengamos a encontrarnos con nuestro Señor aquí y desde aquí siga adelante», dijo D’Souza-Pereira. «Es increíble».

D’Souza-Pereira se refería a la convergencia de la Archidiócesis de Nueva York y la Diócesis de Brooklyn en el Puente de Brooklyn, donde alrededor de las 4:15 p.m., el Obispo Auxiliar Mons. Gerardo Colacicco entregó una custodia a Mons. Robert Brennan para que la Peregrinación Eucarística Nacional continuara hacia Brooklyn.

D’Souza-Pereira fue uno de los cientos de católicos de la Diócesis de Brooklyn que partieron de la Catedral Basílica de St. James en el centro de Brooklyn alrededor de las 3:30 p.m. con el Monseñor Brennan para converger con los peregrinos de la Arquidiócesis de Nueva York.

Nuestra Voz habló con varios católicos que participaron en la peregrinación, todos ellos con sentimientos similares a los de D’Souza-Pereira. Todos acudieron para mostrar su amor por la Eucaristía y para asegurarse de que la presencia de Brooklyn se hiciera sentir en la peregrinación nacional.

«Para los católicos, la Eucaristía es la fuente y la cumbre de nuestras vidas, y no se me ocurre una forma mejor de llevar ese mensaje al mundo que este tipo de muestra de solidaridad, fe y convicción», dijo Joe Cerato. «Creo que es tremendo que podamos formar parte de lo que está ocurriendo en todo el país».

Ruth Pérez, que participó en la peregrinación con un grupo de la iglesia católica de San Matías de Ridgewood, dijo que es importante mostrar al mundo que Dios existe.

«Para nosotros es muy importante porque creemos en Jesús y en la Eucaristía, y necesitamos mostrar al mundo que Dios existe y que Jesús está con nosotros siempre, como prometió que iba a estar con nosotros», dijo Pérez.

Jon Paolo Marasigan (de pie, a la derecha), el ministro de la juventud en la parroquia de St. Mary Gate of Heaven en Ozone Park, es fotografiado con feligreses de la parroquia, y los miembros de su grupo de jóvenes, antes de la procesión de la diócesis al puente de Brooklyn para cumplir con la Peregrinación Eucarística Nacional como procedentes de la Archidiócesis de Nueva York.

Karin Mille vino de la diócesis de Metuchen, Nueva Jersey, para participar en la peregrinación. En realidad se encontraba en la ciudad el 26 de mayo para estar con su hermana, que está enferma, y decidió seguir la peregrinación desde la catedral de San Patricio hasta el Bajo Manhattan, antes de conducir hasta Brooklyn para participar en el trayecto hasta el puente de Brooklyn.

Mille dijo que «es maravilloso» que tanta gente participara en la peregrinación. Sin embargo, dijo que si los fieles laicos hubieran corrido más la voz, la multitud podría haber sido aún mayor.

«Parece que mucha gente ni siquiera es consciente de esto, y por eso parece que nosotros, como personas, tenemos que hablar de esto cada vez más porque no todo el mundo está en la iglesia al mismo tiempo», dijo Mille. «Creo que la gente tiene hambre y tenemos que seguir hablando de estas cosas».

En la procesión desde la Catedral Basílica de St. James hasta el Puente de Brooklyn, caminando delante de todos, incluso del Obispo Brennan, iba Jon Paolo Marasigan. Marasigan era el portador de la cruz de la procesión.

También reunió a feligreses jóvenes y mayores de la parroquia de St. Mary Gate of Heaven, en Ozone Park, para que participaran. Mary Gate of Heaven de Ozone Park. Marasigan es el responsable de los jóvenes de la parroquia, y después de que no pudieran participar en el Reavivamiento Eucarístico Diocesano debido a un conflicto de horarios, decidió que era importante que vivieran la experiencia de la peregrinación.

Marasigan dijo que era importante mostrar a los jóvenes de la parroquia que la Iglesia está viva.

«Hay cientos y miles de católicos sólo en nuestra diócesis local que creen en nuestra fe católica, creen que Jesús está vivo en la Eucaristía, y quiero que sean capaces de ver y experimentar que a través de algo como esto y la Reavivación Eucarística», dijo Marasigan.