Nuestra diócesis

La vocación sacerdotal con la que soñaba de niño está a punto de hacerse realidad

*Por Paula Katinas

Una de las grandes funciones de un diácono es la oportunidad de bautizar a bebés, dijo el diácono Luis Márquez. «Dar la bienvenida a alguien a la fe produce una gran alegría», explicó.

DYKER HEIGHTS – Luis Márquez daba clases en la New Jersey City University hace varios años cuando se encontró con una joven llorando en la biblioteca de la universidad. Era un momento vulnerable de su vida, pues acababa de enterarse de que estaba embarazada. En el momento en que Márquez se encontró con ella, estaba pensando en abortar.

Márquez se sentó con ella, la escuchó y le sugirió que intentara tener presente que el niño que esperaba la llamaría «mamá» y lo maravilloso que eso sería.

La mujer se volvió hacia él y le preguntó si había pensado alguna vez en hacerse sacerdote. Le dijo que sería un buen sacerdote. Diez meses después, volvió a encontrarse con la mujer. Esta vez iba acompañada de su hijo pequeño. Había decidido no abortar.

La pregunta de la mujer resultó ser clarividente. En efecto, Márquez, que ahora tiene 38 años, va camino de convertirse en sacerdote de la diócesis de Brooklyn.

Es uno de los cuatro hombres que serán ordenados por el obispo Mons. Robert Brennan el sábado 1 de junio en la concatedral de San José. Fue ordenado diácono transitorio en 2023 y probó el sabor de la vida parroquial sirviendo en la iglesia de San Efrén de Dyker Heights durante el verano de 2023, antes de regresar al Seminario Papa San Juan XXIII en Weston, Massachusetts, para completar sus estudios.

Aunque el encuentro que tuvo con la mujer en la biblioteca fue memorable para él, no era la primera vez que pensaba en el sacerdocio. De hecho, su deseo de unirse al clero comenzó en su infancia en su Colombia natal.

Nacido y criado en Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia, recuerda cómo su padre, también llamado Luis, siempre le había empujado hacia el sacerdocio.

Ya de pequeño, Luis Márquez recibió el aliento de su padre Luis para que se hiciera sacerdote. Esta es una foto de la familia Márquez: Luis, su padre Luis, su madre Luz y sus dos hermanas. (Fotos: Cortesía del diácono Luis Márquez)

El mayor de los Luis había albergado ese sueño desde joven, e incluso había asistido a un seminario. Sin embargo, sus padres no pudieron pagar la matrícula y tuvo que abandonar los estudios. La vida le llevó por otros derroteros. Se casó, tuvo tres hijos (dos hijas y Luis) y se convirtió en inspector de policía.

Su amor por la Iglesia seguía siendo fuerte y animaba al joven Luis a tener una fe sólida.

«Mi padre dejó la formación, pero siempre me habló de la fe católica, de Jesús y de la Virgen María. Y me introdujo en la vida parroquial. Me animó a ser monaguillo”, recuerda el diácono Márquez.

Su madre, Luz, también fue una gran influencia. «Solía ir mucho a la iglesia. Participaba en diferentes grupos de la iglesia”, recuerda el diácono Márquez.

La cariñosa guía de sus padres fue un ancla para él en una época de incertidumbre en Colombia. En las décadas de 1980 y 1990, cuando el diácono Márquez crecía, el país estaba plagado de capos de la droga, sobre todo Pablo Escobar, fundador del infame cártel de Medellín.

«Era una época peligrosa», afirma el Diácono Márquez, que añade que ya de pequeño se preocupaba por la seguridad de su padre, inspector de policía.

Sin embargo, la familia Márquez vivió muchos momentos felices y se enorgullecía de la carrera policial de su padre. «Cuando mi padre estaba libre para comer, solía venir a casa en su coche de policía. Nos gustaba mucho verle en su papel de policía en Colombia”, recuerda el diácono Márquez.

El diácono Márquez quería seguir los pasos de su padre, pero no en una comisaría, sino en un seminario.

Cuando le reveló que quería ser sacerdote, su padre se alegró. «Le dije que iba a solicitar el ingreso en el seminario y se emocionó mucho por mí», cuenta. Se matriculó en el Seminario Menor de la Archidiócesis de Medellín, una escuela para adolescentes.

Además de sus padres, el diácono Márquez recibió ayuda de otras personas. Por ejemplo, el párroco de su iglesia le pagó la matrícula.

Pero su camino hacia el sacerdocio no siguió una trayectoria lineal. Su familia dejó Colombia y vino a vivir a Estados Unidos en 2002, estableciéndose en Nueva Jersey, y él empezó a alejarse de sus estudios sacerdotales.

Después de mucha búsqueda durante su discernimiento, el diácono Luis Márquez ( a la izquierda) encontró un hogar en el Seminario Papa San Juan XXIII en Massachusetts.

Finalmente se matriculó en el St. Joseph’s Seminary and College de Yonkers con el objetivo de ser sacerdote en la archidiócesis de Nueva York.

«El catolicismo es muy diferente en Colombia que aquí», recuerda, y añade que cambió de opinión. «Pensé que el sacerdocio no era para mí. Decidí empezar un nuevo camino en mi vida”, explicó.

El diácono Márquez se licenció en lenguas extranjeras y enseñó en institutos y colegios.

Seguía en contacto con seminaristas que conoció en St. Joseph’s y en la Universidad de St. John, donde había tomado clases. Ellos le animaron a volver a intentar su vocación.

Siguiendo su consejo, empezó a pasar los fines de semana en una casa de discernimiento de la diócesis de Brooklyn. Finalmente se dio cuenta de que el sacerdocio era la vida que deseaba y que quería servir en la diócesis. Se matriculó en el Seminario Papa San Juan XXIII, conocido sobre todo como un lugar para vocaciones tardías.

El diácono Márquez era uno de los más jóvenes allí; uno de sus compañeros de seminario tenía 70 años.

Recientemente, el diácono Márquez terminó sus estudios, recogió sus pertenencias, limpió su habitación en el seminario y se marchó. Fue un momento emotivo. «Lloré. Fue duro marcharme. Tengo tantos recuerdos maravillosos del seminario”, dijo.

Cuando piensa en lo que le espera, se emociona. «Estoy muy bendecido de estar en Brooklyn porque puedes encontrar diferentes tipos de comunidades, culturas e idiomas», dijo.

En cierto modo, el diácono Márquez siente que está cumpliendo tanto sus sueños como los de su padre al convertirse en sacerdote.

«Mi padre falleció en 2019, pero siento que estará allí conmigo en mi ordenación», dijo. «Mi madre todavía está con nosotros y ella y toda mi familia estarán allí».