Este sitio usa cookies para almacenar información en su computadora. Al navegar este sitio, usted acepta el implemento y uso de las mismas. Para obtener más información lea nuestro Aviso de privacidad. ACEPTAR
En la Audiencia General de hoy, el Papa Francisco dio inicio a un nuevo ciclo de catequesis en las que pretende abordar la primera parte del Sermón de la Montaña relatado en el Evangelio de San Mateo.
En la primera audiencia general del 2020 el Papa Francisco invitó a los peregrinos a rezar por Australia, a leer el libro de los Hechos de los Apóstoles y a recordar y agradecer el día del propio bautismo.
En la Audiencia General, el Papa se refirió a Pablo como el que nos enseña la perseverancia en la prueba y la capacidad de leer todo con los ojos de la fe.
El papa Francisco aceptó la renuncia inmediata del obispo de Buffalo dos meses después de que Mons. Nicholas Dimarzio condujera una visitación apostólica.
El Papa Francisco puso en evidencia la incompatibilidad entre la fe cristiana y las prácticas de magia o adivinación durante la habitual Audiencia General en el Vaticano.
El Papa Francisco en la Audiencia General destacó el diálogo interreligioso, el amor a la vida y el llamado a la Paz como puntos fundamentales en su viaje.
Al cierre de la 3ra edición de la Jornada Mundial de los Pobres el Papa, luego de la Misa compartió el almuerzo con personas en situación de indigencia.
A 30 años de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño se realiza en el Vaticano el congreso: La Protección de los Menores en el Mundo Digital
El Papa Francisco advierte como Pablo tuvo la astucia de tender “puentes” entre el Evangelio y el mundo pagano, para llevarlos a aceptar la fe verdadera.
El Papa Francisco, en una nueva Audiencia General, reflexiono sobre el llamado de Pablo a evangelizar Macedonia, un camino “guiado por el Espíritu Santo.”
En su homilía en la misa de clausura del sínodo, el Papa advirtió contra la tentación de construir muros e ignorar las tradiciones de quienes a menudo viven marginados por la sociedad.
La Corte Constitucional de Italia se pronunció sobre la eutanasia y el suicidio asistido, a petición de un tribunal de Milán, que juzga a Marco Cappato.
En la audiencia de este miércoles, el Papa Francisco afirma que evangelizar es dejarse llevar por el Espíritu sin perder la alegría, aún en el martirio.
Elogiando la fidelidad de los católicos orientales durante su encuentro en Roma, el Papa Francisco invitó a obispos ortodoxos a buscar con fuerza la unidad cristiana.
Líderes de Mozambique se reunieron un mes antes de las elecciones para recibir al papa Francisco y comprometerse a trabajar por la paz y el bien común.
En la Audiencia General el Papa recordó que los enfermos no son el descarte, sino los privilegiados en la Iglesia y un lugar teológico de la ternura de Dios.
POLONIA (Diócesis de Sosnowiec) — Pararse de lado de las víctimas es la actitud que ha decidido asumir la Iglesia en febrero de este año al culminar el encuentro sobre la Protección de los Menores celebrado en el Vaticano y dedicado a afrontar el problema de los abusos sexuales. El encuentro duró ocho días y […]
Francisco se unió al Día Mundial de la Asistencia Humanitaria recordando la valentía de tantas mujeres que son signo de la cercanía y compasión de Dios.
La prostitución es “un vicio repugnante que confunde hacer el amor con desahogar los instintos”, escribió el Papa en prólogo de “Mujeres crucificadas”.
Junto al sacerdote argentino Martin Aversano reflexionamos sobre las periferias que dañan la imagen de Dios en el hombre y las enseñanzas del Papa Francisco
Tras la tragedia en la que murieron un centenar de migrantes cerca de la costa de Libia, el papa Francisco llamó a la comunidad internacional a “actuar”.
El cardenal Sarah celebró 50 años como sacerdote, afirmó ser fidelísimo al Papa y relató como su vocación nace gracias al testimonio de unos misioneros.
El papa Francisco calificó la histórica reunión improvisada como “un buen ejemplo de una cultura del encuentro”. No descartó visitar Corea si es invitado.
La teología se desarrolla a través del diálogo, no de una agresiva defensa de la doctrina que busca imponer sus creencias a los demás, dijo el papa Francisco.
En entrevista con el diario alemán Frankfurter Rundschau, el cardenal Walter Kasper aseguró que el Papa aceptaría ordenación sacerdotal de viri probati.
Mons. Anthony J. Figueiredo, quien fuera secretario del cardenal McCarrick publicó extractos de su correspondencia sobre las restricciones del expurpurado.
“Ustedes no se hicieron religiosas para convertirse en la mucama de un sacerdote”, dijo a unas 850 superioras generales en Roma en su asamblea plenaria.
Las nuevas directrices del papa Francisco dejan claro que se acabó la época de ocultar o ignorar acusaciones de abuso, dijo el arzobispo Charles Scicluna.
“Recibimos el Motu Proprio como una bendición para llevar a los abusadores ante la justicia, sin importar el rango que ocupen en la Iglesia”, dijo el Cardenal DiNardio.
El Papa Francisco promulgó una nueva ley que obliga a todos los clérigos y miembros de órdenes religiosas del mundo a reportar casos de abuso clerical.
En su visita a Skopje, ciudad natal de Santa Teresa de Calcuta, el papa Francisco insistió en que la conexión tecnológica no es sinónimo de comunicación.
“El ‘voraz’ modelo económico que explota los recursos requiere un cambio que ponga el bien común por delante de las ganancias financieras”, dijo el Papa.
“Dios no compite con la humanidad o disfruta poniéndonos a prueba como las divinidades paganas”, dijo el papa. “Es Satanás no Dios quien pone tentaciones”.
El Papa Francisco dona medio millón de dólares a organizaciones católicas que ayudan a los migrantes que intentan viajar a través de México rumbo a los Estados Unidos.
“No somos repartidores de aceite en botella. Hemos sido ungidos para ungir. Ungimos distribuyéndonos a nosotros mismos”, alertó el Papa Francisco en la Misa Crismal.
“Qué Cristo resucitado, que abrió de golpe las puertas de la tumba, abra nuestros corazones a las necesidades de los desamparados”, dijo el Papa Francisco.
El centro del Evangelio es servir a los demás y no “dominar, hacer el mal o humillar a otros”, dijo el papa Francisco durante su homilía del Jueves Santo.
El su misa en su residencia de Casa Santa Marta, el Papa dijo que las quejas y la insatisfacción son campo de cultivo perfecto para la obra del diablo.
Tras concluir el retiro espiritual que sella el fin de la guerra civil en Sudán del Sur, la nación más joven del planeta, el papa hizo un gesto inesperado.
Aunque han pasado seis años de la renuncia de Benedicto XVI y las imágenes del pontífice reinante junto al papa emérito son comunes Rome Reportes investiga.
Dios quiere es que haya fraternidad entre musulmanes y católicos, dijo el Papa Francisco durante su catequesis de este miércoles en la Plaza de San Pedro.
Para combatir el abuso sexual la Iglesia debe enfrentar también una “batalla espiritual”, porque tanta maldad solo puede ser obra del diablo, dijo el Papa.
“Es imprescindible oponerse al fundamentalismo con la solidaridad de los creyentes”, dijo el papa a las autoridades de Marruecos, en este viaje histórico.
El Papa toma nuevas medidas para la protección infantil y de adultos vulnerables promulgando un conjunto de leyes para la Santa Sede y el Estado Vaticano.
La reacción del papa Francisco ante la intensión de algunos fieles de besarle la mano al saludarlo en Loreto provocó reacciones y criticas en las redes.
“El mal tiene los días contados”, dijo el papa Francisco el 27 de febrero durante su audiencia general semanal. “El mal no es eterno, el mal ya no puede hacernos daño”.
La tecnología tiene el potencial de beneficiar a toda la humanidad, pero también presenta resultados arriesgados e inesperados, dijo el papa Francisco.
El Papa levantó las penas canónicas impuestas hace 34 años al padre Ernesto Cardenal, de 94 años, poeta nicaragüense y ex miembro del gobierno sandinista.
Respuesta del Santo Padre a Nicolás Maduro sobre la crisis venezolana se filtra a la prensa. Francisco lo llama “Muy excelente señor”, no “presidente”.
Los países en los que la encuesta anual de Gallup International revela un mayor apoyo al papa Francisco son Colombia, Croacia, Italia, España y México.
El papa hizo un llamado a los políticos, independientemente de sus convicciones, a proteger la niñez desde el estado de gestación como pilar del futuro.
Encuentro interreligioso de Abu Dabi por la fraternidad humana trasncurre con éxito y se firma histórica Declaración Conjunta por la Fraternidad Humana.
Cuando el papa Francisco se convierte en el primer pontífice en visitar la Península Arábiga, es bueno recordar la antigua presencia cristiana en la región.